INICIACIÓN A LA ROBÓTICA. VISIÓN ESPACIAL Y MECÁNICA. - El Sote Del Futuro

INICIACIÓN A LA ROBÓTICA. VISIÓN ESPACIAL Y MECÁNICA.


INICIACIÓN A LA ROBÓTICA.


OBJETIVOS:

Nuestra aula del futuro está arrancando en este curso 2022-2023, para ello vamos a llenarla de experiencias. 
Con el objetivo de marcar una ruta de aprendizaje. Definimos una clasificación ordenada, que nos permita alimentar de recursos y actividades, para crear un catálogo que servirá al resto del personal docente durante todos los cursos próximos y destinados a todos los niveles educativos.
Visión Espacial y Mecánica.
Programación.

Este curso hemos trabajado la visión espacial y Mecánica.
 Adjuntamos actividad.


ACTIVIDAD: VISIÓN ESPACIAL. 

Construcción de un vehículo a motor.



PERFIL DEL ALUMNADO AL QUE ESTÁ DESTINADO


Al ser una actividad de inicialización es recomendada para todos los niveles de la ESO y FPB.
En concreto os mostramos una de las sesiones que se realizaron con los alumnos de FPB.


METODOLOGÍA

Aprender haciendo.
Confrontación.
Trabajo en equipo.




ACTIVIDAD:

Realizar el montaje de un coche a motor.
Se les proporcionó al alumnado el elemento (coche de motor) ya construido, que podían utilizar de referencia. 
Se organizaron en distintos perfiles de equipo: Coordinador, responsable de material y documentalista.
Se realizó el registro de la actividad paso a paso, para reutilizarla en futuras sesiones, con la técnica de Stop-Motion.
El ejercicio permitió a los miembros de cada equipo a:  
Organizarse, elegir un miembro coordinador. 
Comunicarse e identificar las tareas, junto con la definición del orden de ejecución. 
Resolver conflictos de ideas, en el montaje del elemento final. (Orden de la piezas y motor).
Colaborar: Miembros del equipo que finalizó primero ayudaron al resto de equipos.


La siguiente entrada de esta actividad, será la explicación MECÁNICA de la pieza motor.




El motor tiene una reductora compuesta por un tren de engranajes de dos pasos. Cada paso consta de 2 ruedas dentadas de 10 y 20 dientes, de manera que en cada paso reducimos la velocidad 1:2, por lo que la relación de transmisión total de la reductora es de 1:4.



siendo:

  • N: Velocidad angular, en rpm
  • M: Par, en N.m
  • Z: Nº de dientes
 Es decir, reducimos la velocidad de salida del motor 4 veces, y por lo tanto, aumentamos el par motor, es decir, la fuerza, cuatro veces.














No hay comentarios:

Publicar un comentario