William Shakeapeare's Shadow Play - El Sote Del Futuro

William Shakeapeare's Shadow Play




Desde la materia de inglés, a lo largo de la segunda evaluación, se ha trabajado con el alumnado de los grupos 2º ESO A/B No Bilingüe, 2º ESO C, 3º ESO C y 4º ESO C la representación teatral de tres de las obras más famosas de William Shakespeare. Se ha realizado a través de la técnica de “sombras chinas”. Por grupos se han asignado las siguientes:


  • 2º A/B No Bilingüe: Romeo and Juliet.

  • 2º C: Romeo and Juliet. 

  • 3º C: Hamlet.

  • 4º C: A Midsummer Night’s Dream. 


El principal motivo de realizar esta actividad ha sido la colaboración con la celebración de la Semana de Las Artes y las Letras en el centro educativo. En cuanto a la temporalización exacta, con cada uno de los grupos se han utilizado dos semanas para realizar esta actividad (seis sesiones para los cursos de 2º y 3º ESO, y 8 sesiones para el curso de 4º ESO C). Dichas semanas han sido las comprendidas entre el 12 y el 23 de febrero. 


Para ello, en primer lugar, se ha analizado con los distintos grupos el contenido de cada obra correspondiente a través de la web de British Council, tratando los aspectos culturales y literarios más influyentes en el siglo XVI. 


  • desmarcada

    Romeo and Juliet:

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/listen-watch/short-stories/romeo-juliet

  • desmarcada

    Hamlet: 

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/listen-watch/short-stories/hamlet


  • desmarcada

    A Midsummer’s Night’s Dream: 

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/listen-watch/short-stories/midsummer-nights-dream


En segundo lugar, se han establecido los guiones y se ha hecho el reparto de papeles entre los alumnos, ya sean intervenciones orales en mitad de la representación, asignación para la ejecución de sonidos durante el desarrollo de la misma y el encargarse del manejo de los distintos personajes en sombras detrás de la escena.


  


En tercer lugar, se daba comienzo a los ensayos y nos pusimos en situación en el “Aula del Futuro” una vez que ya estaba lista la realización del material que facilitamos para ello. Aquí hay una prueba de cómo quedó el resultado.


 

Ha sido costoso el control de la coordinación para que los movimientos de las figuras se ajustasen a las intervenciones orales. Del mismo modo, las grabaciones que iban realizando los alumnos durante los ensayos dieron pie a que tuviesen que hacerse en varias ocasiones mientras que en el transcurso de ellas iban siendo conscientes de sus errores. 


Con todo ello, hemos contribuido a los retos y desafíos del siglo XXI, entre ellos, formando parte de un proyecto colectivo con el fin de obtener un producto, siendo este trabajo responsabilidad de todos. Han sabido cooperar, convivir y adquirir un poco más de confianza en el conocimiento cultural de la literatura, acercándose a ella y suscitando mucho interés el hecho de cómo Shakespeare planteaba las tragedias en sus obras y qué repercusiones tuvieron durante la época. 


Enlace a la carpeta general de evidencias donde pueden verse los resultados finales:

https://drive.google.com/drive/folders/1P4Be1dJTH2HsxjdiV09_lqUHjZwusVqz?usp=sharing 


¡Les ha gustado mucho poner en práctica sus habilidades teatrales y han disfrutado mucho de la experiencia!


No hay comentarios:

Publicar un comentario