PROYECTO DE MEJORA DEL CENTRO: SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA UN INSTITUTO MÁS EFICIENTE - El Sote Del Futuro

PROYECTO DE MEJORA DEL CENTRO: SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA UN INSTITUTO MÁS EFICIENTE

Durante los meses de septiembre y octubre de 2024, el alumnado de 4º de ESO de la materia de Tecnología participó en un proyecto basado en el aprendizaje por retos, cuyo objetivo principal era detectar posibles problemas o carencias en su entorno escolar y proponer soluciones tecnológicas viables que contribuyeran a mejorar el funcionamiento del centro.

A lo largo de varias sesiones, los alumnos trabajaron en grupos utilizando metodologías activas como el trabajo cooperativo y la organización mediante el modelo SCRUM. En primer lugar, realizaron un análisis del entorno y una lluvia de ideas colectiva para identificar necesidades reales. A partir de esta reflexión inicial, surgieron propuestas muy diversas, entre ellas: sistemas de ahorro energético mediante sensores de presencia, automatización de puertas para facilitar la accesibilidad, mejora de los sistemas de reciclaje o incluso el diseño de aplicaciones móviles que ofrecieran información útil al alumnado.

Cada grupo desarrolló su idea trabajando todas las fases del proyecto: desde la investigación inicial y el diseño de bocetos hasta la elaboración de maquetas digitales usando la herramienta Tinkercad. Además, crearon un sitio web en Google Sites en el que recopilaron todo el proceso: descripción del problema, solución planteada, esquemas y materiales necesarios, así como una presentación final con texto, imágenes y vídeos explicativos.

El proyecto concluyó con una exposición oral en la que cada grupo defendió su propuesta ante el resto de la clase, fomentando así tanto la expresión oral como el espíritu crítico a través del debate y la evaluación entre iguales.

La actividad se desarrolló desde el enfoque metodológico del Aula del Futuro, integrando varias de sus zonas clave: la zona de investigación (análisis de problemas), la zona de creación y desarrollo (diseño técnico en Tinkercad y creación de la web del proyecto) y la zona de presentación (exposición y debate de las propuestas).


Entre las principales dificultades encontradas durante el desarrollo del proyecto, destacaron la necesidad de una buena coordinación dentro de los grupos, la limitación de tiempo para el diseño y ejecución de los prototipos, y en algunos casos, la falta de materiales específicos. Aun así, la experiencia fue muy positiva, ya que permitió mejorar significativamente la competencia digital del alumnado, su capacidad de análisis, su creatividad y su motivación hacia el trabajo práctico con un propósito real.

La preparación y ejecución completa de esta actividad ocupó un total aproximado de 8 sesiones distribuidas en varias semanas.

El resultado final no solo fue una mejora de habilidades técnicas y personales, sino también una colección de propuestas realistas que podrían implementarse en el propio centro en el futuro.

Como evidencias dejo alguna de las webs creadas para dicho proyecto:

No hay comentarios:

Publicar un comentario