Teniendo presente que la metodología utilizada en los grupos interactivos da los mejores resultados en
cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia; en la asignatura de LCL la utilizamos para
repasar y afianzar aprendizajes antes del examen. Ya que, a través de los grupos interactivos, se
multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Además
es una organización inclusiva, necesaria en esta clase donde hay diferentes ritmos de aprendizaje.
¿Cómo se organizan?
Los grupos están formados por 4 o 5 alumnas o alumnos. Los grupos son heterogéneos en cuanto al
nivel de conocimiento, género, actitud ante el aprendizaje y ritmo de aprendizaje.
Funcionamiento
Con los grupos hechos, la clase se divide en periodos cortos de 15 minutos, en los que cada grupo
debe resolver una actividad determinada. Estas actividades son rotativas, de modo que a lo largo de
una sesión cada pequeño grupo ha pasado por unas 4 actividades, cada una de ellas supervisadas por
las profesoras del aula. Trabajar de esta manera hace posible que se puedan acelerar los aprendizajes
y multiplica las interacciones con iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario