Los alumnos de primero de ciclo formativo de grado medio, aprovechando los contenidos impartidos en las asignaturas de Aplicaciones Ofimáticas y Redes Locales, hemos diseñado una actividad conjunta con un enfoque práctico e interdisciplinar. El objetivo ha sido elaborar un vídeo en técnica stop motion que represente visualmente los pasos necesarios para la creación de un cable de red, integrando conocimientos técnicos y habilidades digitales.
La actividad se ha estructurado en varias fases. En primer lugar, el alumnado ha trabajado en la asignatura de Redes los conceptos teóricos y prácticos necesarios para la correcta elaboración de un cable de red (tipos de cables, herramientas, secuencia de conexión, normas T568A y T568B, etc.). Posteriormente, en el módulo de Aplicaciones Ofimáticas, los estudiantes han investigado diferentes editores de vídeo para determinar cuál se ajustaba mejor al formato stop motion, aprendiendo además su manejo básico.
Una vez preparados, el alumnado ha acudido al Aula del Futuro, donde por parejas han llevado a cabo la producción del vídeo, utilizando dispositivos móviles, trípodes, material técnico y fondos croma. De vuelta en el aula de referencia han elaborado los vídeos y utilizando la aplicación que han elegido.
Para terminar, utilizando el Aula del Futuro se ha realizado la presentación final del trabajo de cada grupo a la clase. Después de ver todos los vídeo se ha votado teniendo en cuenta:
- continuidad del vídeo
- calidad de las imágenes
- elección de la música
- transiciones del montaje
La experiencia ha resultado muy enriquecedora tanto a nivel técnico como metodológico, favoreciendo el aprendizaje cooperativo, la planificación por etapas y la expresión audiovisual como herramienta educativa.
Entre las dificultades encontradas, destaca la falta de paciencia durante el proceso de captura fotográfica, lo que ha derivado en secuencias con escaso número de imágenes y, en consecuencia, una animación poco fluida. Además, el uso simultáneo del espacio con fondo croma por varios grupos ha generado cierta saturación y desorganización. Se ha intentado solventar utilizando cartulinas para grabar en algunos de los grupos.
Para futuras ediciones, se propone la organización escalonada de los turnos de grabación, para optimizar recursos, mejorar los resultados finales y fomentar una mejor gestión del tiempo y del trabajo en equipo. En definitiva, se trata de una propuesta motivadora, que integra tecnología, creatividad y contenidos técnicos de manera significativa y adaptada a los intereses del alumnado.
Sesión 1 – Introducción teórica y contextualización técnica (1h)
- Explicación teórica sobre los componentes de un cable de red: conectores RJ-45, cableado UTP, herramientas necesarias (crimpadora, pelacables, tester, etc.).
- Tipología de cables (directo, cruzado) y sus usos en redes locales.
- Presentación de normas de conexión: T568A y T568B.
- Análisis de errores comunes en el montaje y su impacto en la conectividad.
Sesión 2 – Montaje práctico y comprobación(1h)
- Montaje del cable de red por parejas, aplicando lo aprendido.
- Uso del tester de red para comprobar la funcionalidad del cable.
- Identificación y resolución de posibles fallos en el ensamblado.
- Reflexión sobre la importancia de la precisión en el trabajo técnico.
Sesión 3 – Exploración de herramientas de edición(1h)
- Investigación guiada para descubrir y comparar diferentes aplicaciones de edición de vídeo stop motion (Ej: Stop Motion Studio, CapCut, Canva, etc.).
- Análisis de ventajas, interfaz y facilidad de uso.
- Práctica básica del uso de la aplicación elegida.
- Preparación del guion técnico: planificación de escenas, elementos a grabar y materiales necesarios.
Sesión 4 – Grabación del vídeo en el Aula del Futuro (1h)
- Trabajo por parejas para realizar la grabación utilizando técnica de stop motion.
- Uso de trípodes, móviles y fondo croma si es necesario.
- Captura de imágenes paso a paso para asegurar una transición fluida.
- Supervisión docente para garantizar la calidad técnica del proceso.
Sesión 5 – Edición y documentación final (1h)
- Montaje del vídeo con la aplicación seleccionada.
- Incorporación de texto, música o voz en off si procede.
- Elaboración de una guía visual paso a paso, complementaria al vídeo, que resuma el proceso de creación del cable.
- Presentación final del trabajo a la clase y breve evaluación grupal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario