PREPARACIÓN PARA EL RETO 3D - El Sote Del Futuro

PREPARACIÓN PARA EL RETO 3D

Durante el curso 2024/2025, el alumnado de Tecnología y Digitalización de 2º y 3º de ESO, así como el de Tecnología de 4º de ESO, ha trabajado intensamente en el desarrollo de habilidades relacionadas con el diseño y la impresión 3D, en el marco de un proyecto que culminó con su participación en la Liga de Robótica Extremeña "Robo-Reto", en la modalidad de “3D-Reto”. Esta propuesta ha sido una excelente oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos de forma creativa, cooperativa y motivadora.

La actividad se planteó desde un enfoque metodológico propio del Aula del Futuro, integrando varias de sus zonas de aprendizaje. En la zona de investigación, los estudiantes analizaron las bases del reto y los requisitos técnicos de cada diseño. En la zona de creación, trabajaron con la herramienta Tinkercad para modelar los distintos objetos propuestos: logos pixelados, anillos olímpicos, medallas o trofeos. Posteriormente, en la zona de desarrollo, prepararon sus diseños con el software de laminado Cura e imprimieron los modelos en impresoras 3D. Finalmente, en la zona de interacción, presentaron sus proyectos tanto en el aula como en la jornada presencial celebrada en Zafra, donde compartieron experiencias con alumnado de otros centros, participaron en talleres de programación con Scratch, presenciaron exhibiciones de robótica y conocieron otros trabajos relacionados con la tecnología y la innovación educativa.

El hilo conductor de esta edición del Robo-Reto giró en torno a los Juegos Olímpicos, lo cual aportó un componente temático que incentivó la creatividad del alumnado. Cada grupo creó una identidad visual propia mediante el diseño de escudos o logotipos pixelados, además de los objetos vinculados al universo olímpico, lo que les permitió trabajar el diseño desde una perspectiva simbólica, artística y funcional.

El desarrollo del proyecto requirió un total de 12 sesiones de aprendizaje previo en el aula (aprendizaje del uso de Tinkercad, software de laminación y funcionamiento de las impresoras 3D), 4 sesiones centradas en la resolución de los retos, y una jornada completa de 6 horas de duración dedicada al evento presencial.

El profesorado implicado en la actividad fue Jesús Manuel González Méndez, encargado del desarrollo del proyecto en el aula, y Juan Francisco Mayordomo Franco, quien acompañó al alumnado durante la jornada final en Zafra.

Entre los aspectos más destacables de la experiencia cabe señalar la mejora significativa en la competencia digital del alumnado, su capacidad para trabajar en equipo, tomar decisiones de diseño y presentar sus ideas de forma clara. Asimismo, se ha fortalecido su motivación y su visión de la tecnología como herramienta transformadora. Como dificultad, se podría mencionar la gestión del tiempo en la fase de impresión, ya que algunas piezas requerían muchas horas de producción, lo que obligó a optimizar recursos y turnos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario