Hoy ha sido una jornada especialmente enriquecedora y estimulante para nuestro alumnado de 2 de ciclo de grado básico y 3º del Programa de diversificación marcada por la experimentación directa con tecnologías emergentes. Ambos cursos se han reunido para participar en una actividad conjunta cuyo objetivo ha sido acercar de forma práctica y visual los conceptos de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), herramientas cada vez más presentes en el ámbito educativo, profesional y social.
La sesión comenzó con una introducción teórica guiada, en la que se expusieron las principales diferencias entre RA y RV, destacando sus características, usos actuales y su potencial en distintos sectores como el entretenimiento, la medicina, la educación o la ingeniería. Para reforzar esta comprensión inicial, se proyectó un vídeo explicativo protagonizado por un creador de contenido muy popular entre el público juvenil, el cual explicaba de forma amena y clara cómo funciona una de las aplicaciones de RA más conocidas: Pokémon Go.
Esta referencia permitió contextualizar la RA en una experiencia cotidiana y cercana al alumnado, facilitando la asimilación de los conceptos previos. A lo largo de la actividad, los estudiantes pudieron experimentar con dispositivos y aplicaciones que ejemplifican ambos tipos de realidad, explorando entornos simulados con gafas de realidad virtual, y manipulando objetos aumentados mediante tabletas y cubos interactivos. La actividad ha favorecido no sólo el aprendizaje de contenidos tecnológicos, sino también el trabajo cooperativo y la curiosidad científica.
Primer paso: Dando vida a nuestras creaciones con Quiver
Para comenzar, cada alumno ha personalizado plantillas en la aplicación Quiver, una plataforma que permite dar vida a los dibujos a través de la realidad aumentada. Con solo un dispositivo móvil, los estudiantes pudieron ver cómo sus ilustraciones cobran vida en 3D, explorando esta sorprendente tecnología de una manera creativa y divertida.
Explorando el mundo con Merge Cube
El siguiente paso nos llevó a conocer más sobre la realidad aumentada aplicada a la educación. Utilizando Merge Cube, los alumnos pudieron visualizar modelos interactivos en 3D de una planta y del cuerpo humano. Con solo sostener el cubo frente a la pantalla, fueron capaces de observar cada detalle de los órganos, huesos y sistemas del cuerpo, así como las distintas partes de una planta, acercándose de manera innovadora al aprendizaje de ciencias naturales.
Un viaje virtual en primera persona
Para finalizar la jornada, los estudiantes se adentraron en una experiencia de realidad virtual a través de unas gafas VR. Mediante un vídeo inmersivo, realizaron un recorrido por un crucero, sintiendo la emoción de estar a bordo sin salir del aula. Esta actividad permitió que comprendieran la diferencia entre RA y RV: mientras la primera añade elementos digitales al mundo real, la segunda nos transporta a entornos completamente virtuales.
Conclusión: Aprender de forma innovadora
Esta actividad no solo ha permitido que los alumnos comprendan mejor las diferencias entre realidad aumentada y virtual, sino que también ha despertado su curiosidad por la tecnología y su aplicación en el ámbito educativo. Estamos seguros de que este tipo de experiencias seguirán formando parte de su aprendizaje, brindándoles herramientas innovadoras para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario