Cuando un programa de televisión triunfa o tiene éxito, solemos pensar que es debido a la temática, a los presentadores o presentadoras, a los invitad@s, etc, pero hay una parte que no se ve y que pese a ser tremendamente importante, no se valora como debería.
Esta parte es toda la coordinación y ejecución técnica de los escenarios, los dispositivos y la escaleta o secuencia de acciones a realizar.En esta entrada del blog vamos a hacer un repaso de los elementos que hemos empleado para poder hacer realidad cualquiera de nuestros programas en directo retransmitidos por Youtube para Sotechannel.
- Croma. Según la R.A.E. se define como "Técnica de filmar frente a fondos monocromos, generalmente de color verde o azul, para poder sobreponer imágenes en el montaje." En el Sote creamos nuestro rincón croma de forma permanente a finales del año 2021 gracias a la colaboración de alumn@s de 1º de Formación Profesional Básica.
Se compone de cuatro barras de cortinas de madera con sus respectivos anclajes a la pared situados dos a dos longitudinalmente para conseguir una amplia zona en la que ubicar las tres lonas verdes. Dos de estas barras están montadas en la parte superior de la pared cerda del techo y las otras dos barras están montadas en la parte inferior de la pared cerca del suelo. Tensando bien las lonas y sujetándolas con pinzas de carpintero se consigue un color lo suficientemente uniforme como para poder sustituirlo de forma automática por cualquier imagen o vídeo de fondo.
- Iluminación. Los comienzos fueron más austeros y tuvimos que hacer uso de los focos de iluminación y respectivos sus trípodes que nos prestaron desde el departamento de Plástica. Estos focos eran antiguos focos halógenos y al no ser específicos para este tipo de escenarios generaban sombras, su consumo eléctrico es muy elevados y producían gran cantidad de calor. Posteriormente han sido sustituidos por un conjunto de focos led más modernos que no se calientan, no generan sombras y su consumo es infinitamente menor.
- Cámaras. Otro aspecto en el que el comienzo ha sido austero y con elementos de otros propósitos y a partir de ahí, hemos ido mejorando y lo seguiremos haciendo.
Empezamos utilizando dos webcams adquiridas por el centro para poder hacer frente al aumento de videoconferencias que tenían que hacerse desde las aulas tras la vuelta del confinamiento. Estos dispositivos no están hechos ni tienen la calidad suficiente para este tipo de situaciones, pero nos han dado muy buen servicio y nos han servido para aprender cómo realizar todos este conjunto de acciones que generan las retransmisiones.
Actualmente hemos adquirido una cámara de acción tipo "GoPro" y una videocámara digital que se emplearán para sustituir a las mencionadas webcams, esperando una mayor calidad de imagen y por tanto, mejores resultados.
Se adquirió un micrófono de mesa USB con su trípode ya que quisimos probar con los micrófonos de clavijas jack de audio disponibles en la radio del centro pero nos limitaba el futuro uso de más de un micrófono.
Hasta ahora seguimos con el micrófono USB pero está pendiente la pronta adquisición de micrófonos inalámbricos de solapa por bluetooth y puede que algún otro elemento más de esta familia.
- Ordenador. Caballo de batalla y elemento clave en todo el proceso. Empezamos haciendo uso de un potente portátil particular del Coordinador TIC del centro y todo funcionó de forma fluida y sin encontrar problemas en este apartado. Posteriormente se ha probado a usar otros equipos del centro con menor potencia o capacidad y han surgido numerosos problemas en la retransmisión desde tirones en el propio streaming hasta cierres inesperados del software por sobrecarga del equipo.
Ante la nueva llegada de equipos portátiles al centro, se ha solicitado la asignación de uno de ellos al Aula del Futuro para evitar nuevos problemas al respecto y poder trabajar sin impedimentos.
- Software de retransmisión. Afortunadamente existe una solución que cumple con todas nuestras necesidades (y más) que es ampliamente utilizada por streamers, youtubers, etc y que además ¡ES SOFTWARE LIBRE!. Nos la recomendaron los propios alumnos y desde que la instalamos y la probamos supimos que era todo lo que necesitábamos para poder hacer todo lo que se nos ocurriera.
Se trata de OBS Studio y estamos muy contentos con su facilidad de uso, su resultado y sus posibilidades que esperamos exprimir aún más en próximas retransmisiones.
- Otras aplicaciones. No todo lo podemos hacer con OBS Studio, necesitamos preparar el material o contenido para obtener un gran resultado. Por ello empleamos editores de imagen como Photoshop o GIMP para crear las imágenes de fondo del croma, carteles o logos empleados, editor de audio como Audacity o diversas APPs de montaje de vídeos usando fotografías.
- Redes Sociales. El centro dispone de cuentas activas en Instagram, Twitter, Facebook y canal en Youtube. En este último es donde se han llevado a cabo las retransmisiones de SoteChannel para posteriormente ser compartidas en las demás como vídeo y no como directo.
- Conexión a internet. Afortunadamente disponemos en el centro del Ciclo Formativo de Grado Básico y Ciclo Formativo de Grado Medio de Informática, cuyo departamento se encuentra anexo al Aula del Futuro donde se hacen las retransmisiones. Dicho departamento cuenta con una conexión de fibra óptica propia independiente de la conexión a internet del centro, empleada para dar conectividad a los ordenadores de los alumnos de estos estudios, ya que realizan conexiones y configuraciones prohibidas para la conexión gestionada por la Junta de Extremadura.
Hemos fabricado un largo cable de red ethernet (más de 25 metros) para poder dar internet de forma rápida y fiable al portátil que realiza las retransmisiones en directo. Esto nos permite evitar posibles bloqueos por limitaciones de la red del centro como saturación de esta si la retransmisión se hace en horas de clase.
Ahora solo queda aunar todo, conseguir que la mezcla sea homogénea, dejar la vergüenza a un lado y lanzarse a la retransmisión en directo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario