A través de los grupos interactivos. Trabajar en grupos interactivos, disminuye la competitividad, fomenta el trabajo colaborativo así como, favorece la adquisición de valores como el compañerismo o la solidaridad.
Así pues, hemos organizado al alumnado en grupos heterogéneos de 5 o 6 personas, que han ido rotando por los diferentes espacios, dónde en cada uno de ellos, han realizado actividades de manera creativa y lúdica de los contenidos trabajados y adquiridos previamente en el área de lengua castellana y literatura.
¿Cómo es su funcionamiento?
Los grupos permanecen en cada rincón durante 10 o 15 minutos aproximadamente, supervisados por las profesoras de aula, realizando una actividad sobre un contenido determinado de la asignatura.
Cuando escuchan la señal de la finalización del tiempo, cambian de rincón para realizar la siguiente actividad.
Sin duda, una estrategia didáctica, que permite una educación igualitaria e inclusiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario