DISEÑA, CREA Y...¡CÓRTALO EN LÁSER! - El Sote Del Futuro

DISEÑA, CREA Y...¡CÓRTALO EN LÁSER!

Tipo de evidencia: Taller

Alumnos implicados: 1ºCFGB

Profesores implicados: Rosa M.ª Ramírez Mira y Javier Morgado Rodríguez y David Méndez Gómez

Dificultades: Sin dificultades

Aspectos que mejora: No se han identificado aspectos que requieran mejora significativa

Tiempo de preparación y ejecución: 8 sesiones (4 en el IES + 4 en el CIT-LAB)

Fechas aproximadas de realización: Abril – mayo de 2025

Visita  CIT-LAB de Olivenza:  13 de mayo

Zona: Diseño de zonas del aula del futuro

Se podría decir que todo empezó cuando no nos concedieron la impresora de corte láser en la memoria de necesidades del presente curso. Cómo suele ser habitual en nuestro centro dijimos: "pues lo hacemos nosotros". Un compañero de tecnología que andaba por entonces formándose en el CIT-LAB de Jerez nos hablo de las capacidades del espacio y poco después tres profesores del centro nos fuimos a formar en el uso y posibilidades de estas máquinas. Y es allí donde aprovechando lo que ya tenemos surgió la idea de transformar las viejas mamparas de protección que usamos en el centro durante la Covid 19 en señalizaciones para nuestro Sote del Futuro. ¡A reciclar se ha dicho!

Así, partiendo de un diseño en Canva los profesores de Ciclo comenzaron la magia...y aquí tenéis el resultado. (es una pena que no las podáis ver colgadas pero se acaba el tiempo de las evidencias)

Este taller permitió al alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Básico en Informática y Comunicaciones diseñar piezas digitales personalizadas para su posterior fabricación mediante corte láser. Se utilizó software de diseño vectorial en las primeras fases y maquinaria especializada en un entorno tecnológico real, el CIT-LAB de Olivenza. La experiencia ofreció una oportunidad práctica para conectar el diseño digital con la producción física, fomentando competencias técnicas y habilidades blandas como el trabajo en equipo, la autonomía y la creatividad.

1. Justificación pedagógica

La actividad surge con el objetivo de conectar al alumnado con procesos reales de fabricación digital, partiendo del diseño vectorial hasta la producción de piezas tangibles en materiales como madera y metacrilato. El taller se enmarca dentro de un enfoque metodológico activo, alineado con los principios de la LOMLOE y la Formación Profesional. Al trabajar en entornos reales como el CIT-LAB de Olivenza, el alumnado se motiva, aprende con significado y se enfrenta a desafíos técnicos reales.

2. Objetivos didácticos

Aplicar conocimientos de diseño vectorial para crear piezas funcionales o decorativas.

Comprender el funcionamiento y las aplicaciones prácticas de una cortadora láser.

Desarrollar el trabajo colaborativo y la toma de decisiones compartidas.

Valorar la tecnología como medio para materializar ideas.

Fomentar el respeto a las normas de seguridad y el uso responsable del equipamiento.

3. Competencias específicas del ciclo

CE1: Uso de herramientas informáticas para tratamiento de textos, imágenes y gráficos.

CE3: Uso de software de diseño básico para representar ideas gráficamente.

CE6: Actuación con responsabilidad, iniciativa y actitud positiva, respetando normas básicas de seguridad.

4. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

RA3: Diseña elementos gráficos básicos mediante herramientas informáticas.

C3.1: Uso adecuado de programas de edición vectorial.

C3.3: Aplicación correcta de herramientas de edición.

C3.4: Exportación técnica de archivos para el corte láser.

RA5: Participa de forma activa en actividades prácticas grupales.

C5.1: Colaboración responsable en tareas asignadas.

C5.3: Aporte de ideas y respeto a decisiones del grupo.

C5.5: Respeto a normas de uso y seguridad del equipamiento.

5. Contenidos trabajados

Fundamentos del diseño vectorial

Software de diseño (Inkscape, Tinkercad, etc.)

Principios básicos del corte láser

Preparación de archivos para maquinaria

Trabajo colaborativo y gestión de tareas

Seguridad en el uso de dispositivos tecnológicos

6. Temporalización

Duración total: 8 sesiones

4 sesiones en el IES Virgen del Soterraño

Introducción al diseño, bocetado, digitalización y exportación de archivos

4 sesiones en el CIT-LAB de Olivenza (13 de mayo)

Manejo de la cortadora láser, pruebas y corte de piezas finales

7. Metodología

La actividad se basó en el aprendizaje activo y por proyectos, mediante trabajo en grupos reducidos. Se fomentó la autonomía, la colaboración y el aprendizaje significativo en un entorno real. La presencia en el CIT-LAB permitió al alumnado familiarizarse con entornos laborales tecnológicos, desarrollando habilidades técnicas y personales.

8. Actividades desarrolladas

Fase 1: Diseño (IES Virgen del Soterraño)

Lluvia de ideas y selección de objeto.

Introducción a software de diseño vectorial

Diseño digital (formas, textos, detalles)

Revisión técnica y exportación

Fase 2: Fabricación (CIT-LAB de Olivenza)

Visita guiada al laboratorio

Introducción al uso de la cortadora láser

Pruebas de corte con diferentes materiales

Corte final de los diseños

9. Atención a la diversidad

Se ofrecieron plantillas y ejemplos base para apoyar a los estudiantes con mayores dificultades. Se permitieron ritmos diferenciados y se asignaron roles diversos dentro de los equipos para aprovechar las fortalezas individuales. La tutoría entre iguales ayudó a reforzar la comprensión en contextos prácticos.

10. Relación con el entorno

La colaboración con el CIT-LAB de Olivenza resultó clave para el éxito de la actividad. Este espacio tecnológico facilitó el acceso a equipamiento profesional de corte láser, proporcionando una experiencia inmersiva en procesos reales de fabricación digital. Queremos agradecer especialmente la implicación de Álvaro y Jon, encargados del CIT-LAB quienes guiaron y acompañaron al grupo con gran dedicación.

Conclusión

Esta experiencia ha sido altamente enriquecedora para el alumnado, tanto en el plano técnico como en el desarrollo de habilidades transversales. Su carácter práctico y contextualizado favorece la motivación, el aprendizaje significativo y el acercamiento al mundo laboral. La actividad es totalmente replicable y constituye una propuesta excelente para futuras ediciones o para integrar en otros módulos formativos del ciclo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario