“ROSCO DE PALABRAS” - SIGNOS DE PUNTUACIÓN - El Sote Del Futuro

“ROSCO DE PALABRAS” - SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Tipo de evidencia: Rosco de palabras sobre signos de puntuación.

Alumnos implicados: Alumnado de 1º CFGB.

Profesores implicados: Belén Ferreira Romo.

Dificultades: Ninguna.

Aspectos que mejorar: Ninguno. 

Tiempo de preparación y ejecución: Tras el desarrollo de tres sesiones relativas al funcionamiento de los distintos signos de puntuación con el fin de mejorar la expresión escrita en su lengua materna. 

Fechas: Mes de mayo (semana del 12 al 16 de mayo).

Descripción de la actividad: Actividad en formato digital a través de sus portátiles personales en la plataforma “Educaplay”, consistiendo en la resolución de un rosco de palabras temporizado para el repaso del uso de los signos de puntuación. 

Uso de las zonas: Zona de presentación e intercambio de ideas. 

Materiales: Ordenadores portátiles y proyector. 

La actividad “rosco de palabras” sobre los signos de puntuación ha sido una propuesta más dinámica y lúdica que ha favorecido la motivación por parte del alumnado de 1º CFGB a la hora de ir adquiriendo contenidos en la materia de ámbito sociolingüístico, concretamente en la parte de Lengua. 

Previamente, y a lo largo de tres sesiones, trabajamos el temario de signos de puntuación e hicimos prácticas que les ayudaron a ganar conocimientos en ello. Como principal objetivo, se pretendía que los alumnos se familiarizasen con la práctica de los usos ejemplificados y gamificados en lo relacionado con la puntuación en su lengua materna, para así poder desarrollar y afianzar de una mejor manera su modo expresión escrita en los diferentes tipos de texto que se han trabajado. 

Implicó un enfoque metodológico activo, valorando también aquí el trabajo en equipo con puestas en común conjuntas que les ayudaban a ir resolviendo la tarea inmersa en esta dinámica de clase. En todo momento, el alumno ha trabajado en modo aprendizaje por descubrimiento, teniendo después la opción de poder ver sus errores y reflexionar sobre ellos. El hecho de disponer de un temporizador a la hora de ir realizando la actividad propuesta hizo que fuesen mucho más entusiastas y los mantuviese más atentos.

Visitamos el Aula del Futuro en la semana del 12 al 16 de mayo y les gustó interactuar mucho entre sí (concretamente en las zonas habilitadas para la presentación de contenidos y en la de exploración a modo de mesa redonda), ya que ha sido algo diferente y novedoso para ellos. 

Como principales materiales, se han utilizado los ordenadores portátiles personales asignados a cada alumno y el proyector para que pudiesen ir haciendo un seguimiento mucho más eficaz de la lección. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario