¡NOS MUDAMOS! - El Sote Del Futuro

¡NOS MUDAMOS!

FASE 1: LA MUDANZA

Fue a principios de este año cuando desde dirección se decidió que el Aula del Futuro se merecía una nueva ubicación: ¡Por fin disponíamos de un aula propia! Ahora tocaba aprovecharse de la experiencia acumulada y que ésta jugara a nuestro favor. Hay que decir que este cambio no se debió a un mero capricho sino a las sinergias que surgen de los espacios cuando se les da un uso diferente al habitual. Y es que hasta ese momento nuestro aula del futuro compartía espacio con  el Salón de Actos. Además, poco a poco una iniciativa del Departamento de Orientación ha ido haciéndose más y más popular entre nuestro alumnado: El Aula del futuro empezó a utilizarse en los descansos para poner en marcha la iniciativa Recreando, donde los alumnos podían aprovechar el recreo para fomentar su dotes artísticas o lúdicas. Así, a día de hoy, lo que era el aula del futuro es ahora un espacio nuevo y casi independiente del que le sirvió de origen.

                            El espacio recreando en su fase Híbrida mientras se trabajaba en la fase dos

FASE 2: MONTAJE DEL CABLEADO 

De esta manera los alumnos del segundo curso del ciclo formativo tanto de grado básico como medio han tenido la oportunidad de aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos en los módulos de Instalación y mantenimiento de redes de datos y Equipos eléctricos y electrónicos, a través de una actividad dinámica, colaborativa y con un enfoque integral. La propuesta ha realizado la intervención técnica real en la que se ha desarrollado todo el proceso desde la planificación hasta la ejecución, consolidando así su formación técnica en un contexto cercano al ámbito profesional.

Toma de medidas y diseño del plano técnico

La actividad comenzó con la evaluación del espacio físico donde se llevaría a cabo la intervención. Los alumnos, organizados por equipos, realizaron mediciones precisas del entorno, trabajando de manera coordinada para garantizar la fiabilidad de los datos obtenidos. A continuación, emplearon la herramienta digital Lucidchart para elaborar un plano técnico detallado. Este documento sirvió como base para planificar la ubicación de los elementos de la instalación, aplicando criterios de funcionalidad, accesibilidad y seguridad.

Selección de materiales y presupuesto

Una vez definido el diseño, los estudiantes abordaron la parte económica y logística del proyecto. Elaboraron una factura detallada, incluyendo los materiales necesarios, sus cantidades, precios unitarios y coste total, lo cual les permitió trabajar competencias relacionadas con la gestión económica, análisis de costes y elaboración de presupuestos. Esta fase favoreció también la toma de decisiones técnicas en función de la viabilidad y eficiencia de los recursos.






En lo que respecta a los materiales utilizados, y con el objetivo de fomentar una conciencia ecológica y el espíritu de reciclaje entre el alumnado, se optó por reutilizar canaletas y parte del cableado disponible en el taller, que ya no se empleaba en otras prácticas. Esta decisión no solo permitió optimizar recursos, sino también transmitir valores de sostenibilidad y aprovechamiento responsable del material técnico.

Instalación de canalización superficial y cableado estructurado

Con la planificación concluida y los materiales preparados, se procedió a la ejecución de la instalación. Los alumnos realizaron la colocación de canaletas superficiales, siguiendo rigurosamente el diseño previamente elaborado. Esta tarea exigió precisión en la manipulación de herramientas y cuidado en la fijación de los elementos, fomentando también el trabajo en equipo.

Posteriormente, llevaron a cabo una tirada de cable por el techo técnico, aplicando los conocimientos de la instalación profesional de red estructurada. Este trabajo fue realizado con especial atención a la seguridad, la limpieza del cableado y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Conexionado en caja de registro

Para concluir la intervención, el profesor Manuel ofreció una demostración práctica sobre el conexionado del cableado en la caja de registros del cuadro eléctrico, permitiendo al alumnado observar y comprender una parte esencial de cualquier instalación eléctrica: la correcta finalización y verificación de conexiones.

Conclusión: Aprendizaje técnico, real y significativo

Esta actividad ha representado una experiencia formativa completa, en la que los estudiantes no solo han puesto en práctica conocimientos técnicos, sino que también han desarrollado habilidades transversales como la planificación, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Además de mejorar un espacio del centro, han tenido la oportunidad de experimentar una situación profesional real, lo que le acerca aún más a su futura inserción laboral.

La secuenciación y duración de la actividad ha sido la siguiente:

Comienzo el 05 febrero, Primera fase: Toma de medidas y diseño del plano técnico (3horas)

Comienzo el 12, Segunda fase: Selección de materiales y presupuesto (1 hora)

Comienzo el 18 de febrero, Tercera fase: Instalación de canalización superficial y cableado estructurado y Fase final: Conexionado en caja de registro (20horas)

FASE 3: TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO

Alumnos implicados:    Todo el  alumnado del centro con habilidades artísticas.

Profesores implicados: Todos los participantes en el proyecto

Esta acción colaborativa no sólo permitió adecuar el espacio a nuevas necesidades pedagógicas, sino que también promueve valores como la cooperación, la responsabilidad compartida y el compromiso con el entorno escolar. Los alumnos contribuyeron con ideas, esfuerzo y entusiasmo, consolidando un sentimiento de pertenencia e implicación en la transformación de su propio entorno educativo.






En el IES Vírgen del Soterraño queremos tener un Aula del Futuro con un carácter especial, soñamos con tener un espacio en el que toda la comunidad educativa se sienta agusto, que sienta como propio, que sea versátil y esté equipado con todo aquello que se pueda necesitar para realizar distintas actividades vinculadas con el proyecto del Aula del Futuro, y otras actividades externas. 

Para conseguir que el aula tenga identidad propia, hemos trabajado en el diseño interior de la misma, dándole color a distintas zonas y elementos: 

A las tres columnas de hormigón (que estaban muy deterioradas con pintadas, garabatos y firmas de alumnos…). Dos de ellas se han pintado siguiendo un diseño geométrico, algo retro, en consonancia con el diseño del Logotipo del Aula del Futuro, dándole un estilo más futurista y tecnológico, y la otra tiene un diseño más orgánico, con representación de plantas de distintos colores, teniendo así un carácter más natural.

A la esquina del croma, pintando de verde paredes, suelos y algunas sillas 

A la zona de relajación, dibujando una mandala orgánica y colorida.

En el resto de paredes blancas, que estaban muy sucias, se ha aplicado una nueva capa de pintura para terminar de adecentar el espacio.

Esta actividad de pintura de columnas y paredes ha implicado a muchos profesores y alumnos, pues ha habido mucha predisposición a colaborar. El diseño general lo han realizado los profesores Ángel Méndez (profesor de inglés), Cristina Borrachero (orientadora) y Elena Gil (profesora de dibujo), y han colaborado alumnos de 4º ESO, 2ºFPB, y 1º de Bachillerato, que han empleado las horas de recreo o algunas horas de materias en las que estaban pocos alumnos y se podía trabajar sin mucho alboroto, pues como dificultad esta actividad tiene que requiere mucho tiempo de preparación y limpieza, precisión a la hora de pintar con los pinceles, y que con muchos alumnos puede llegar a ser un desastre si no son cuidadosos. 

El tiempo de preparación y ejecución ha sido bastante alto, ocupando unas 30 horas entre febrero y junio de 2025

La actividad titulada "Preparando la Nueva Aula del Futuro" se enmarca dentro de las iniciativas de transformación de espacios educativos del centro. Su objetivo principal ha sido la remodelación del Aula del Futuro, adaptándola a las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje mediante una intervención creativa y funcional en su diseño físico.

En esta actividad participó mucho alumnado del centro, que ha aportado su talento y compromiso en las distintas fases del proyecto, así como profesores de distintos departamentos, entre ellos el de inglés que cuenta además con la persona encargada de la coordinación y supervisión del Aula del Futuro, David Méndez Gómez.

El desarrollo del proyecto se llevó a cabo durante los recreos y en las reuniones del Departamento de Inglés, abarcando los trimestres segundo y tercero del curso académico. La ejecución se extendió desde mediados del mes de marzo hasta el mes de junio, permitiendo una implementación progresiva y colaborativa de las acciones propuestas.

En cuanto a los aspectos logísticos, se utilizaron todas las zonas del aula como parte de la remodelación. El alumnado empleó diversos materiales, tales como pintura, pinceles, reglas y lápices, para intervenir en el espacio de forma artística y funcional. Cabe destacar que no se encontraron dificultades significativas durante el desarrollo de la actividad y que la experiencia resultó enriquecedora en términos de implicación del alumnado, profesorado y dinamización del entorno educativo.

Esta transformación del Aula del Futuro representa un paso hacia la innovación pedagógica, fomentando la apropiación del espacio por parte del alumnado y contribuyendo a la creación de un ambiente más estimulante, creativo y adaptado a las necesidades del aprendizaje actual.

DÍA CERO: EL APAGÓN LLENA DE LUZ EL AULA DEL FUTURO

Tras el apagón nacional se vivió un día de convivencia y trabajo en el aula del futuro del IES Virgen del Soterraño, donde alumnos y profesores trabajamos juntos pintando, ordenando, desmontando perchas, pintando sillas, columnas, paredes… 


A día de esta publicación seguimos trabajando en la transformación del espacio de este nuestro Aula del Futuro del que cada día hacemos más y mejor uso. 

     (Para ver más cambios visitar la sección Transformación de Espacios de este mismo Blog)


No hay comentarios:

Publicar un comentario